Banda Tureskí

 

-Estructura Organizacional de la Organización Criminal. Antes y después de la Pandemia. Se modificó o cambio su estructura.

 

La banda Tureskí es una organización criminal de Costa Rica, clasificada como una empresa criminal, su en su estructura jerárquica más alta está el líder principal Alejandro Antonio James Wilson con el alias de Tureskí, nativo de Limón, otro de sus lideres de apellidos Cartín Ceba, dentro de sus miembros estaba conformada por testaferros, abogados, funcionarios públicos de la policía, quienes brindaban información a la banda. Parte de su estructura era no contar con intermediarios, sino por medio de emisarios para las coordinaciones entre Colombia, Costa Rica y su destino final Europa.

Parte de su estructura era contratar o reclutar testaferros que prestaban sus nombres para la adquisición de los bienes muebles e inmuebles, para no verse relacionados, cuando ellos eran los verdaderos dueños, esto como parte de sus estrategias a nivel criminal. Además de abogados que realizaban los traspasos de los bienes a nombre de una Sociedad Anónima.

Esta organización tiene su estructura similar a una empresa clasificando las funciones de sus miembros en distintas áreas, como logística, recolección de información de funcionarios, área jurídica y por supuesto el área para legitimar los capitales.

En el siguiente enlace va encontrar detalles de los miembros de esta banda, su estructura y de las actividades delictivas a las que se dedicaba.

https://www.crhoy.com/nacionales/imponen-6-meses-de-prision-a-13-miembros-de-la-banda-de-alias-turesky/

-Historia en general de la Organización.

Inicio de actividades de dicha Organización en el mundo delictivo y como ha impactado el capital de las naciones donde se desarrolla.

 

Esta banda radicada en Costa Rica se dedicaba a exportar contenedores de cocaína hacia Europa, a países como Bélgica, Holanda, Francia, y España. De sus ganancias gracias al trasiego de la droga compraban propiedades en distintos lugares del país, además de vehículos de lujo. La organización tenía tres años de data, donde su líder principal de apellidos James Wilson con el alías de Tureskí, era quien dirigía la organización de la empresa criminal. Dentro de sus adquisiciones más destacadas están un hotel en la provincia de Alajuela, mansiones en la localidad de Escazú, aparte de varios autos de lujo, incluso uno rondaba más de los 300 mil dólares, según fuentes mediáticas. 

 

Es particular que este tipo de organizaciones criminales sigan actuando desde las cárceles, donde obtienen teléfonos celulares mediante sobornos a funcionarios penitenciarios y alianzas con otros grupos criminales, además de seguir con las operaciones de sus actividades ilícitas desde la prisión, a pesar de que en el país existe un sistema de bloqueo celular para evitar estas actividades, así como las estafas, se las ingenian con distintas aplicaciones para evadir esos controles.

En el siguiente vídeo se presentan detalles de esta organización.



-Ideología y tipo de grupo criminal.

Actividades ilícitas a las cuales se dedican y cuales han dejado de lado y cuales actividades criminales nuevas han incluido en sus filas.

 

Dentro de las actividades ilícitas están el trasiego de la droga y el lavado de dinero, como parte importante para convertirlo en dinero limpio. Incluso realizando inversiones monetarias en una arrocera y una empresa constructora. Aparte de las alianzas con funcionarios públicos para realizar las actividades ilícitas.

Parte de su ideología era no contar con intermediarios, con la finalidad de generar mayores divisas.

 

Menciona D´Albora, 2006, en Soto, 2012, que el lavado de dinero consta de tres etapas: una inicial o de colocación, en la cual la organización criminal dispone del producto de su actividad y obtiene su ingreso en el sistema financiero, la etapa de estratificación, durante la cual se llevan acabo el mayor número posible de transacciones, con la finalidad de impedir que pueda reconocerse, luego de todo el proceso, el arbitrio utilizado para la colocación y la tercera que es la integración, cuando puede disponerse de los fondos dentro del marco económico legítimo, por que provienen de actividades financieras que, en sí mismas, son lícitas.

 

Lo anterior evidencia que las organizaciones criminales deben realizar arduos procesos y contar con personas que los realicen para poder legitimar esos dineros provenientes de actividades ilícitas.


                                           Fuente: Imagen tomada de Murillo/ Reuters, 2021

 

- Modos de operar y/o medios por los cuales realizan sus objetivos. Rutas empleadas o territorio en que actúan. Se han visto comprometidas con los factores exógenos que comprometen las rutas de distribución o comercio.

Las rutas utilizadas por esta banda nacional, eran hacia diferentes países de Europa, como Francia (Marsella) y España (Valencia) hacia donde enviaban el clorhidrato de cocaína.

Actuaban en Costa Rica y Colombia, así como Europa, trasladando la droga vía marítima, en este caso su modus operandi por medio de semisumergibles.

-Enfrentamientos o detenciones que hayan sufrido sus miembros o cambios en la estructura jerárquica de la Organización. Cambios de modalidades de operar para evitar ser descubiertos nuevamente.

Para estos entes delictivos, cual moneda de cambio prevalece para ganancia de dichas organizaciones (forma de pago y con cual moneda).

Según información de prensa fue desarticulada en mayo del 2021, mediante varios operativos, donde se incautaron propiedades, vehículos como parte de las ganancias del tráfico de drogas y lavado de activos, con la detención del líder principal James Wilson alias de Turesquí, en la localidad de Escazú y 23 miembros más. Dentro de la organización había cuatro funcionarios policiales del Organismo de Investigación Judicial, lo que denota como estas organizaciones por medio del dinero compran a funcionarios públicos.

En algunos análisis sobre el país (Insightcrime 2018) se atribuye el incremento del narcotráfico a fracturas en la fuerza pública costarricense. Sin embargo, toda fuerza policial en el mundo tiene fracturas, (…) la corrupción policial es endémica en este tipo de instituciones. Si bien la corrupción funciona a través de los mismos mecanismos del narcotráfico, no es presentada en el discurso público como crimen organizado. (Argueta, Cortés, Castillo, Villegas, Escalante, Palma, y Zolezzi,2020, p.52-59)

De lo anterior resulta preocupante ya que es el mismo Estado y sus ciudadanos los mas afectados por este fenómeno del crimen organizado, ya que implica un gasto que podría investirse en educación, salud y economía del país, con la finalidad de darle mejores condiciones de vida a sus habitantes.

Dicha organización maneja grandes cantidades de dinero en efectivo para obtener algunos de sus bienes, entre ellos propiedades de gran valor, no solo en colones sino en dólares.

Cabe señalar que no solo la policía judicial realizó operativos en Costa Rica sino también en coordinación con otras policías internacionales, se realizaron allanamientos en Francia y España, para desarticular la organización. Lo anterior permite referenciar que existe una cooperación internacional para desarticular estas organizaciones.


 Referencias bibliográficas  

 

Alvarado, J. (3 de junio del 2021).Imponen seis meses de prisión a trece miembros de la banda de alías Turesky. CrHoy. Recuperado de:https://www.crhoy.com/nacionales/imponen-6-meses-de-prision-a-13-miembros-de-la-banda-de-alias-turesky/

Argueta, O. Cortés, E, Castillo, A. Villegas, C. Escalante, A. Palma, C y Zolezzi, E. (2020). Repensando el tráfico ilícito de drogas en Centroamérica: Un enfoque desde las Ciencias Sociales. San José: GRAFOS S.A. Recuperado de:https://www.flacso.org/sites/default/files/2022-03/Tr%C3%A1fico%20Ilicito%20de%20drogas%20-%20Completo.pdf

Canal OIJ. (24 de mayo 2021). Declaraciones: allanamientos por parte de la Sección de Crimen Organizado. Youtube.[Archivo de vídeo].Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=hcIWXAZdKl0&t=2s

Fallas, G. (25 de mayo del 2021). Banda que exportaba cocaína a Europa adquirió motel en Alajuela, mansiones en Escazú y autos de lujo. Amelia Rueda.com.Recuperado de:https://www.ameliarueda.com/nota/banda-cocaina-a-europa-adquirio-motel-en-alajuela-mansiones-escazu

Murillo, A. (25 de mayo del 2021). Costa Rica detiene a 24 personas en amplio operativo contra banda que traficaba droga a Europa. Reuters.[Archivo de imagen].Recuperado de: https://www.reuters.com/article/delito-costarica-narcotr-fico-idLTAKCN2D62N2

Soto, H. (2012). El delito de legitimación de capitales a la luz de la legislación y la jurisprudencia penal costarricense. Revista Electrónica de la Facultad de Derecho, Derecho en sociedad. 2.


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mafia China

Cartel de los Zetas

Mara Salvatrucha MS13