Cártel de Sinaloa
Cártel de Sinaloa -Estructura Organizacional de la Organización Criminal. Antes y después de la Pandemia. Se modificó o cambio su estructura.
Se
involucran familias y empresas dentro de este cártel, por lo que no cuenta con
un líder único desde la caída a prisión en 2016 del Joaquín Guzmán Loera. Así
lo refiere Agencia Reforma 2019 “en diciembre de 2009, las autoridades
estadounidenses identificaron a Ignacio Coronel Viarreal, Joaquín Guzmán Loera
e Ismael Zambada como líderes del Cártel de Sinaloa”. (párr. 6)
Por
lo que, dentro de la organización hay jefes de plaza, asociados y los líderes.
Otros
autores refieren que El Cártel de Sinaloa no es un organigrama vertical, tiene
un organigrama horizontal, por esta razón la estructura permanece y no prevén
violencia o disputas internas, pero las cosas cambiaron un poco con la entrada
de la pandemia en 2020.
Según datos de Infobae la pandemia golpeo duro a miembros del cartel de Sinaloa, al punto de tomar el poder en para que las personas respetaran las medidas sanitarias y no salieran de casa, por medio de amenazas de agresión o cancelación de multas.
Fuente: Imagen 1, tomada de Infobae, 2019.
-Historia
en general de la Organización.
Inicio
de actividades de dicha Organización en el mundo delictivo y como ha impactado
el capital de las naciones donde se desarrolla.
El
narcotráfico se inicia en México, Sinaloa en 1960, con Pedro Avilés Pérez (tío
del Chapo Guzmán) con el tráfico de marihuana, con el uso de aeronaves para
trasportar la droga a Norteamérica. Luego con otros capos que le sucedieron que
fueron Miguel Ángel Félix Gallardo, Ernesto Fonseca Carrillo, y el Chapo
Guzmán, actual cabeza de la organización, Después el cártel de Guadalajara fue dirigido
por Gallardo, que inclusive lo controlaba desde la cárcel en los años noventa,
luego se divide en cártel de Tijuana dirigido por los hermanos Gallardo y el de
Sinaloa por el Chapo.
Es
una organización criminal que se dedica al narcotráfico, de marihuana, heroína y
cocaína, tiene operaciones en 36 países por lo tanto es transnacional.
En
los años ochenta los cárteles colombianos tenían mayor poderío que los mexicanos,
pero el combate contra el narcotráfico por parte del gobierno de U.S.A. hacia
estas organizaciones, hizo que tuvieran que cambiar de rutas marítimas por la terrestre,
donde deben ocupar a México por su posición geográfica para el traslado de la
droga, y es donde los mexicanos aprenden de estas organizaciones criminales
colombianas y adquieren poder.
En
1993 el líder del cártel era Héctor Luis Palma Salazar alias “El Güero” que es
arrestado y es allí donde el Chapo toma el poder, considerándose uno de los
cárteles más poderosos de ese país.
En
el siguiente video se presenta de manera breve pero concisa la evolución del
Cartel de Sinaloa donde su líder principal es Joaquín Guzmán Loera más conocido
como “El Chapo Guzmán”
-Ideología
y tipo de grupo criminal.
Actividades
ilícitas a las cuales se dedican y cuales han dejado de lado y cuales
actividades criminales nuevas han incluido en sus filas.
La
actividad ilícita primordial es el narcotráfico de drogas como cocaína,
marihuana y heroína a nivel internacional, principalmente a Estados Unidos.
Otras
actividades que han incluido son el lavado de dinero, uno de los delitos por el
que fue juzgado el Chapo en U.S.A. y el
tráfico de armas de fuego.
Fuente: Imagen 2, tomada de Agencia Reforma,
2019.
-
Modos de operar y/o medios por los cuales realizan sus objetivos. Rutas
empleadas o territorio en que actúan. Se han visto comprometidas con los
factores exógenos que comprometen las rutas de distribución o comercio.
Esta
organización tiene grupos en distintos estados de Estados Unidos como Arizona,
Chicago, Nueva York y Texas, también dentro de Europa en países como España. Dentro
del mismo territorio de México se ha asentado en 17 entidades federativas de los
32 Estados que tiene, pero los principales los Estados de Tepic, Guadalajara y
todo el estado de Sinaloa. México por su posición geográfica, con fronteras con
U.S.A., le permite una mayor distribución de los estupefacientes.
Uno
de sus métodos usados para el traslado de la droga es por la excavación de túneles
que comuniquen U.S.A con distintos estados de México
Según
datos del periódico digital Cr.Hoy esta organización
criminal tenía operaciones en nuestro país ya que en el año 2020 se lograron
detener a varios integrantes por medio de once allanamientos, quienes enviaban
cocaína desde Costa Rica a México usando pistas clandestinas, donde la Dirección
de Inteligencia y Seguridad Nacional colaboro en la investigación, la Fiscalía
de Crimen Organizado. El país era usado como centro de almacenaje de la droga
para ser enviado a México. Donde también funcionarios púbicos se ven inmersos
en la organización, mediante la corrupción en la función pública.
Ergo
en las organizaciones criminales se presenta la “colaboración entre un grupo
étnico comprador y otro vendedor, como sucede en el tráfico de drogas” (Bermejo,
2009, p.100)
Asimismo, se dedican al dominio de las fuerzas federales dentro de México, ejerciendo poder sobre el ejército y las fuerzas policiales.
(…) Costa Rica no escapa del flagelo que
representa el delito de blanqueo de capitales, pues como punto de comunicación
entre América del Norte y Suramérica, sitios de residencia de fuertes cárteles
de la droga, se ha convertido en bodega de estas organizaciones y de puesto
para trasegar los dineros provenientes de estas. (Soto, 2012, p.67)
-Enfrentamientos
o detenciones que hayan sufrido sus miembros o cambios en la estructura
jerárquica de la Organización. Cambios de modalidades de operar para evitar ser
descubiertos nuevamente.
Para estos entes delictivos,
cual moneda de cambio prevalece para ganancia de dichas organizaciones (forma
de pago y con cual moneda).
Dentro
de una de las detenciones en España de miembros de este cártel estuvo el
inspector de la policía de España mismo que violo parte del código de silencio
llamado “la Omertá” que tiene sus orígenes en la Cosa Nostra, revelando información
sobre la organización, sus estructura y miembros, esto según noticia de Infobae
2022.
Ante
es evidente como los cárteles y este es especifico se involucran como
funcionarios del Estado como aliados para obtener información y que sus
actividades criminales tomen un camino más certero, presentándose la corrupción
dentro de la función estatal.
La
moneda que prevalece para sus ganancias es el dólar y el euro. Pero también
recientemente según la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes
(JIFE) de la ONU las criptomonedas son las más utilizadas para lavar el dinero
obtenido del narcotráfico de este cártel, así como de otros en México. Estos
grupos han estudiado la dinámica que indican las plataformas de criptomonedas,
realizando transacciones menores a 230 dólares que es el tope o control por
parte de las autoridades mexicanas.
En
el economista se hace referencia a que "Los delincuentes suelen dividir el
dinero ilícito en pequeñas cantidades que depositan en varias cuentas
bancarias, una técnica conocida en inglés como smurfing
("atomización"). Luego utilizan esas cuentas para hacer una serie de
compras en línea de pequeñas cantidades de bitcóin, lo que les permite disimular
el origen del dinero y pagar a sus asociados en otras partes del mundo"
(párr. 8)
Referencias bibliográficas
AFP.
(10 de marzo del 2022)ONU: Cártel de Sinaloa y CJNG lavan miles de millones de
dólares con criptomonedas. El Economista.Recuperado de:https://www.eleconomista.com.mx/internacionales/ONU-Cartel-de-Sinaloa-y-CJNG-lavan-miles-de-millones-de-dolares-con-criptomonedas-20220310-0060.html
Agencia
Reforma. (18 de noviembre 2019). Así es la 'estructura' del Cártel de Sinaloa,
según la DEA. El imparcial85.Recuperado de: https://www.elimparcial.com/mexico/Asi-es-la-estructura-del-Cartel-de-Sinaloa-segun-la-DEA--20191118-0013.html
Animal
Político. (2016). La
evolución del Cártel de Sinaloa con su líder 'El Chapo' Guzmán. Youtube. Recuperado
de: https://www.youtube.com/watch?v=4hkuTz5RbQU
Bermejo,
F. (2009). La Globalización del Crimen Organizado.EGUZKILORE. 23.99-115.
Castro,
C. (16 de octubre 2022). Socios del Cártel de Sinaloa en Costa Rica irán a prisión
38 años. CrHoy.com.Recuperado de: https://www.crhoy.com/nacionales/socios-del-cartel-de-sinaloa-en-costa-rica-iran-a-prision-38-anos/
Infobae.
(19 de noviembre de 2019). En las entrañas del Cártel de Sinaloa: la DEA reveló
quién es quién en la organización criminal que lideró “El Chapo” [Archivo de imagen].Recuperado
de:https://www.infobae.com/america/mexico/2019/11/19/en-las-entranas-del-cartel-de-sinaloa-la-dea-revelo-quien-es-quien-en-la-organizacion-criminal-que-lidero-el-chapo/
Infobae.
(5 de agosto de 2021). Golpea el COVID-19 al Cártel de Sinaloa: brote entre
sicarios en Badiraguato. Recuperado de: https://www.infobae.com/america/mexico/2021/08/05/golpea-el-covid-19-al-cartel-de-sinaloa-brote-entre-sicarios-en-badiraguato/
Infobae.
(8 de noviembre de 2022). Por qué integrantes del Cártel de Sinaloa presos en
España habrían violado una regla de oro en el narco. Recuperado de: https://www.infobae.com/america/mexico/2022/11/08/por-que-integrantes-del-cartel-de-sinaloa-presos-en-espana-habrian-violado-una-regla-de-oro-en-el-narco/
Solano,
J. (9 de setiembre del 2020).Así opero la violenta banda que le trabajaba al
cartel de Sinaloa desde Costa Rica.Cr.HoyRecuperado de:https://www.crhoy.com/nacionales/asi-opero-la-violenta-banda-que-le-trabajaba-al-cartel-de-sinaloa-desde-costa-rica/
Soto,
H. (2012). El delito de legitimación de capitales a la luz de la legislación y
la jurisprudencia penal costarricense. Revista Electrónica de la Facultad de Derecho, Derecho en
sociedad. 2.
Comentarios
Publicar un comentario